馃懁POSTURA馃毝

 POSTURA



La posici贸n de nuestro cuerpo va a determinar nuestra forma de movernos y la cantidad de esfuerzo al que sometemos a nuestras articulaciones y m煤sculos diariamente.

Postura no es una posici贸n, sino un patr贸n din谩mico de reflejos, h谩bitos y respuestas adaptativas a cualquier cosa que te haga ser m谩s o menos recto y funcional”.

La postura tambi茅n es m谩s que la suma de todo lo anterior, es la forma en la que vives, la manifestaci贸n f铆sica de tu zona de confort.  Una postura adecuada depende del correcto funcionamiento de las estructuras m煤sculo-esquel茅ticas y osteoarticulares que conlleva una alineaci贸n ideal facilitando un movimiento 贸ptimo.

Para la correcci贸n postural se usan una serie de t茅cnicas que ayudan a “colocar” los m煤sculos y articulaciones en equilibrio. Existen diferentes m茅todos para ello, desde la toma de conciencia y autocorrecci贸n consciente, el ejercicio f铆sico o el trabajo de fisioterapia. Todas ellas van encaminadas a la recuperaci贸n de la postura y son esenciales para una higiene postural 贸ptima.

POSTURA EN LA ESCOLARIDAD

El contexto escolar, ha sometido a los ni帽os a posturas donde su columna vertebral y los m煤sculos del tronco est谩n supeditados a un alto nivel de tensi贸n muscular debido a la posici贸n sedante a lo largo de toda la jornada escolar.

Actualmente se confirma que los ni帽os se sientan de manera menos correcta y tienen posturas m谩s pobres que hace a帽os.

La columna vertebral representa un elemento principal en la b煤squeda de una postura corporal correcta en la poblaci贸n escolar, trat谩ndose de una estructura muy vulnerable y susceptible de alteraciones raqu铆deas. Por lo tanto, dotar de estabilidad y tono muscular a esta zona resulta imprescindible en la prevenci贸n de lesiones raqu铆deas

La postura correcta desde el punto de vista fisiol贸gico es aquella que no es fatigante, no es dolorosa, no altera el equilibrio, el ritmo, ni la movilidad humana.

POSTURA EN ADULTOS MAYORES

Los cambios posturales en el adulto mayor son fundamentales para su calidad de vida. Y m谩s especialmente si es un paciente con 煤lceras de presi贸n. Estas lesiones, conocidas tambi茅n como escaras o 煤lceras de dec煤bito, las produce una presi贸n 贸sea prolongada sobre piel y tejido. Por este motivo suelen aparecer en personas que pasan buena parte de su tiempo sentadas o encamadas.

Por supuesto, para que estas lesiones no aparezcan la prevenci贸n es la clave. Es muy recomendable que la persona anciana, mientras tenga un m铆nimo de movilidad e independencia, realice ejercicios. Con ellos podr谩 corregir la postura de la espalda, ganar en estabilidad y mejorar la orientaci贸n postural. Esta es la que nos permite relacionar las partes del cuerpo entre s铆 y con el entorno.

Asimismo, es habitual que tras una lesi贸n cerebral el paciente experimente alteraciones del control postural. Al conllevar una p茅rdida de la estabilidad, puede disminuir dr谩sticamente la independencia del individuo. En este caso, el ejercicio es tambi茅n la soluci贸n para que recupere las habilidades motrices perdidas.


HIGIENE POSTURAL 
La higiene postural consiste en la aplicaci贸n de un conjunto de normas, recomendaciones y actitudes posturales impartidas por el fisioterapeuta, con el fin de aprender la forma m谩s natural y beneficiosa de sostener nuestro cuerpo, lo cual ayuda a evitar ciertas lesiones e inclusive reducir, eliminar o prevenir por completo patolog铆as desencadenadas por los malos h谩bitos posturales durante nuestras.

BENEFICIOS DE HIGIENE POSTURAL
  • Optimiza el correcto funcionamiento muscular.
  • Fortalecimiento de la musculatura.
  • Aumento de la movilidad.
  • Evita contracturas.
  • Previene dolores de espalda.
  • Favorece la alineaci贸n y el correcto posicionamiento de las curvas vertebrales.
  • Un sistema m煤sculo-esquel茅tico equilibrado.
  • Mejora de la circulaci贸n sangu铆nea y linf谩tica.


VALORACI脫N POSTURAL




VENDAJE NEUROMUSCULAR 

Vendaje de relajaci贸n en m煤sculo deltoides

Este vendaje se realiza primero localizado el origen e inserci贸n del m煤sculo.

Ya que sabemos que haremos vendaje neuromuscular para relajar se coloca de inserci贸n a origen.

Pediremos al paciente que abrace su brazo, llevando la mano derecha a su hombro izquierdo, as铆 podemos medir las fibras anteriores del deltoides.

Para medir las fibras posteriores del deltoides pedimos al paciente que realice una retroversion y rotaci贸n externa del brazo.

Se realiza una elongaci贸n de la musculatura de la piel que la recubre.

Se mide la venda cuando el m煤sculo a tratares estirado al m谩ximo, la longitud de l venda es igual a la longitud del origen a inserci贸n a 4/5 cm para la.base y anclaje.

 Se aplica en tres fases:

  • La base es fijada en la posici贸n neutra sin tensi贸n.
  • La piel es elongada poniendo el m煤sculo a tratar en estirando m谩ximo.
  • La venda es pegada sin estiramiento encima o alrededor del m煤sculo.
  • Se vuelve a la posici贸n inicial y los anclajes son fijados sin tensi贸n.
BIBLIOGRAF脥AS 

https://palma.fisio-clinics.com/beneficios-de-la-higiene-postural-en-la-fisioterapia-fisioclinics-palma

https://ionclinics.com/blog/higiene-postural-y-ergonomia-para-fisioterapeutas/

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/educacion-e-higiene-postural-en-el-ambito-escolar-enfoque-desde-la-fisioterapia/

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

FRACTURAS 馃Υ

SISTEMA NERVIOSO 馃

"SISTEMA ESQUEL脡TICO"馃Υ